Clases de pilates Madrid

City Pilates City Pilates es una escuela de pilates de referencia en todo el país. En la calle Ruiz 27 tienen su sucursal en Madrid…
City Pilates City Pilates es una escuela de pilates de referencia en todo el país. En la calle Ruiz 27 tienen su sucursal en Madrid…
Si resides en Barcelona, harás bien en visitar alguno de estos centros para practicarlo. Original Pilates Barcelona Este local de pilates no podría estar situado…
Sin embargo, ¿por qué sentir vergüenza si otros están en la misma situación cómo tú? Si es pilates lo que quieres hacer, estos son los…
Es un método de entrenamiento creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX. Su interés en desarrollar esta disciplina provino de su propia condición física, ya que padeció de múltiples problemas de salud durante buena parte de su vida. Su idea estaba dedicada en un principio a crear un sistema terapéutico integral que estimulara el desarrollo de los músculos internos para lograr una mayor estabilidad y soporte a la columna, evitando con esto el desarrollo de lesiones. Como su sistema probó ser eficaz, el Pilates comenzó a extenderse en el mundo de la danza, ya que los bailarines recurrían a clases de Pilates para mejorar o tratar sus lesiones. A partir de allí, comenzó a extenderse a la población en general.
Asistir regularmente a una clase de Pilates puede traer muchos beneficios a nivel físico y mental. Estos son algunos de ellos:
Existen dos modalidades: en el mat y en el “reformer”, una máquina creada por el propio Joseph Pilates, parecida a una camilla. Las clases de Pilates pueden ser individuales o grupales y se realizan sin calzado; duran unos 60 minutos y comienzan con ejercicios de calentamiento. Luego, la rutina dependerá de la modalidad de Pilates que se practique, pero en general se trabajará la fuerza, la flexibilidad y la respiración. Es una clase muy intensa que requiere concentración y disciplina.
El ambiente de la clase suele ser un lugar que favorece la atención del participante: sin música (o en su defecto, evitando música estridente o a un volumen muy alto) y sin monitores de televisión.
Si bien el Pilates es una práctica adaptada al público masivo y por lo tanto, puede ser ejecutada por casi cualquier persona, hay algunas limitaciones a tener en cuenta:
Las personas mayores de 50 años, así como quienes nunca han hecho actividad física deben hacerse un chequeo médico para corroborar si efectivamente pueden incorporarse a una clase de Pilates.
Para una clase de Pilates solo se necesita ropa de entrenamiento y una colchoneta, en principio. Aunque el Pilates se hace descalzo, algunas personas pueden tener dificultad para entrenar así, por lo que no estará de más comprar un par de calcetines para Pilates, que tienen una base antideslizante. Hay otros accesorios que pueden incluirse en caso de que se avance en la práctica, como unos rodillos, bloques, aros o pelotas, pero ninguno de ellos es necesario para comenzar.
Una clase de Pilates puede ser multinivel, esto quiere decir que cada persona tiene un nivel diferente y aun así, pueden estar todos juntos, ya que el instructor adaptará la clase para que pueda ser ejecutada por todos. Sin embargo, si en un centro especializado las clases están divididas por niveles, lo mejor es apuntarse la primera vez en el nivel más básico y partir de allí, ver en qué condiciones nos encontramos. En algunos centros de entrenamiento dan una primera clase de nivelación, en la que hacen una introducción a la disciplina para luego ejecutar algunos movimientos que le ayudarán al instructor a ubicar al alumno en el nivel que mejor le corresponda.
En promedio, una clase de Pilates puede costar entre 10 y 25 euros. Una de las variables que marca la diferencia en el precio es la cantidad de personas por clase. Mientras más personalizado, el precio es mayor. También influye la ubicación del lugar, ya que no es lo mismo un centro especializado en Pilates a que la clase transcurra en un gimnasio.