Pilates para la artrosis

Por lo general, la artrosis se presenta en manos, rodillas, cadera y columna y, si no se trata adecuadamente o se previene su progreso, la…
Por lo general, la artrosis se presenta en manos, rodillas, cadera y columna y, si no se trata adecuadamente o se previene su progreso, la…
La rigidez matutina es también parte de la vida de las personas que tienen esta enfermedad y es uno de los síntomas que más afecta…
La ansiedad no es mala, por el contrario, ayuda al organismo a prepararse para prevenir el peligro y le permite actuar ante momentos de angustia….
El estrés, una mala postura corporal, estar mucho tiempo en una misma posición y la tensión muscular causada por la falta de elasticidad articular puede…
La mayoría del tiempo no somos conscientes de la postura que adopta nuestra espalda al caminar, sentarnos o trabajar y al final de cada día solemos llegar a casa con dolor en el cuello, en la espalda media o en la región lumbar. Estas zonas del esqueleto, además, son las que más resultan afectadas por la tensión muscular que solemos ejercer involuntariamente a causa del estrés. Por lo tanto, si te estás preguntando “¿me conviene el pilates para la espalda?”, la respuesta es sí. Comenzar a cuidar nuestra espalda es vital para evitar y tratar lesiones.
Una excelente disciplina para fortalecer la musculatura de la espalda es el Pilates, pues este método de entrenamiento, creado por Joseph Pilates, se centra en la alineación de la columna vertebral mediante el estiramiento y la tonificación de los músculos del abdomen para mantener o devolver a la columna su curvatura natural. Por esta razón muchos médicos, como los fisiatras, recomiendan practicar Pilates para la espalda, para atender las dolencias causadas, por ejemplo, por la escoliosis.
El Pilates es un método que combina técnicas del yoga, la gimnasia y la expresión corporal para ofrecer un entrenamiento intenso a través de 34 movimientos que desarrollan la fuerza muscular. Entre los objetivos principales del Pilates resalta el trabajo de la musculatura profunda de la espalda y la pelvis a través del movimiento de todos los músculos que se conectan con estas zonas del cuerpo.
Además, el Pilates sugiere practicar cada postura a través de una respiración consciente, inhalando para preparar el cuerpo para el movimiento y exhalando durante el esfuerzo. Esta coordinación de la respiración con el movimiento permite que la mente entre en un estado de concentración profunda para realizar cada una de las posturas siendo consciente de la alineación correcta de la columna, lo cual, sin duda, es clave para comenzar a aliviar dolencias con Pilates para la espalda.
Todos los ejercicios de Pilates son buenos para la salud de la columna vertebral, por lo tanto, ayudan a disminuir dolencias musculares, corrigen la postura, combaten enfermedades, alivian el dolor en las lumbares y eliminan la rigidez de la cervical. Sin embargo, algunos movimientos implican la realización de giros o estiramientos que pueden empeorar la dolencia durante su realización, por esta razón es importante preferir una serie de ejercicios básicos de Pilates para la espalda que puede estar compuesta por las siguientes posturas: estiramiento del gato, brazo y pierna opuestos y estiramiento hacia adelante.
Antes de asistir por primera vez a una clase de Pilates para la espalda te recomendamos que converses con el maestro y le comuniques cuál es tu objetivo con la práctica. También puedes apuntarte a algunas sesiones de Pilates terapéutico, una variación de esta disciplina que elabora sesiones personalizadas según las necesidades terapéuticas de cada persona.